¿Cosmética ecológica o natural? ¿Es lo mismo?
Sérums, tratamientos faciales, champús, geles de baño, cremas corporales, dentífricos… ¿En envases reciclados? ¿Sólidos? En los últimos años hemos visto un boom de la cosmética natural y ecológica, pero ¿tenemos claro qué es lo que compramos?
A diferencia de la alimentación, no existe una certificación europea estándar para la cosmética, pero ¡que no cunda el pánico!
Un poquito de información
Hay entidades certificadoras con sellos propios para diferenciar la cosmética natural de la ecológica. ¡Puf, suerte, respira! Cada una tiene requisitos distintos y para poder obtener su sello de cosmética ecológica el producto debe tener un % mínimo de componentes ecológicos. Algunas son más estrictas que otras. De echo, cada certificadora suele tener varios sellos y distinguen entre natural y ecológico en función del % de componentes ecológicos, así que ahí está la clave…
También existe certificado vegano, que sirve para garantizar que no se han usado componentes de origen animal.
Os comentamos algunos de los más conocidos:
BIOVIDASANA: sello español creado por la Asociación Vida Sana. Tiene tres sellos, BIO, ECO PLUS y NAT. El BIO es para cosmética con un 90% de ingredientes ecológicos. El ECO PLUS es para empresas con el 80% de sus productos en cosmética ecológica y que no producen cosmética convencional bajo otras marcas.
COSMEBIO: certificado francés, que tiene tres sellos, BIO, ECO y NAT. El BIO garantiza que los cosméticos contienen un mínimo de 95% de ingredientes naturales o de origen natural. Un mínimo de 95% del total de los ingredientes vegetales certificados como ecológicos. En el ECO el mínimo de los ingredientes vegetales certificados como ecológico es del 50% del total.
ECOCERT: uno de los más populares en Europa, creado en Francia. También diferencia entre BIO y NAT. En el BIO como mínimo el 95 % de los vegetales que contiene son ecológicos y hay como mínimo un 20% de ingredientes ecológicos en la fórmula en total.
¿Compráis cosmética ecológica? O ¿cosmética natural? ¿Os habéis fijado alguna vez si informan del % de componentes ecológicos? Nosotros mirando unos jabones que tenemos en casa, a falta de un certificado tiene dos.
Referencias
Por si queréis más información, os dejamos los links de las tres certificadoras:
BIOVIDASANA:
https://www.biovidasana.org/certificacion/
COSMEBIO:
https://www.cosmebio.org/en/
ECOCERT:
https://www.ecocert.com/es/detaile-de-certification/cosmeticos-orgánicos-o-naturales-cosmos-